La OMS Alerta sobre el Avance del Cólera en 2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que, en lo que va de 2025, se han registrado 390,723 casos de cólera y 4,332 muertes en 31 países. La situación es alarmante y se prevé que continúe empeorando debido a conflictos armados y condiciones de pobreza estructural.
Son cifras subestimadas, pero reflejan un fracaso colectivo: el cólera es prevenible y tratable, sin embargo, sigue cobrando vidas, señaló Kathryn Alberti, técnica de la OMS para el cólera. La especialista enfatizó que los brotes son alimentados por la precariedad en la que viven miles de desplazados, quienes habitan en campamentos con sistemas de agua y saneamiento insuficientes.

Desafíos en la Respuesta Sanitaria
La OMS ha destacado que la falta de recursos humanos, financiamiento y datos confiables limita la respuesta a la crisis. Por ello, se hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que garanticen fondos urgentes, faciliten el acceso a vacunas y suministros, y protejan el trabajo humanitario en zonas de conflicto.
Uno de los países más afectados es Sudán, donde el brote se ha extendido por todo el territorio. Desde enero, se han notificado 48,000 casos y más de 1,000 muertes, con una tasa de mortalidad del 2.2%, el doble del umbral que indica un tratamiento adecuado. Aunque en Jartum los contagios se han estabilizado, en la región de Darfur la situación sigue empeorando, afectando también a Chad.
Impacto en la Región de Darfur
En Darfur Norte, la ciudad de Tawila ha visto un aumento en su población debido a la llegada de refugiados, pasando de 200,000 a 800,000 personas. Esto ha saturado los servicios básicos. La gente dispone de apenas 3 litros de agua por día para beber, cocinar y limpiar, alertó Alberti. La OMS ha establecido 17 centros de tratamiento con 670 camas y ha reforzado la vigilancia epidemiológica, aunque existen áreas de difícil acceso debido a la violencia y las restricciones burocráticas.
Además, otros países con brotes preocupantes incluyen Chad, que ha reportado más de 500 casos y 30 muertes en campamentos fronterizos; la República Democrática del Congo, con 44,521 contagios y 1,238 fallecidos; Sudán del Sur, con 70,310 casos y 1,158 muertes; y Yemen, que ha notificado 60,794 contagios y 164 decesos.
Producción y Distribución de Vacunas
En cuanto a la prevención, la producción de la vacuna oral contra el cólera ha alcanzado un récord de 6 millones de dosis mensuales desde diciembre, gracias a nuevas formulaciones. Sin embargo, la demanda ha crecido aún más, con el Grupo Internacional de Coordinación para el Suministro de Vacunas recibiendo en 2025 38 pedidos de 12 países, tres veces más que en el mismo período del año anterior. Hasta ahora, se han asignado más de 40 millones de dosis, superando los 35 millones de todo 2024.
Más del 85% de las vacunas se destina a contextos de crisis humanitaria, y un tercio de este total corresponde a Sudán, que sigue siendo uno de los principales epicentros del brote.